Fuerza de trabajo
y luchas obreras en la producción azucarera cubana: 1902-1940
Profesor Héctor
Álvarez-Trujillo
Catedrático Auxiliar de Historia

Abstract:
La historia de las
islas de Caribe está, íntimamente, ligada a la historia y el desarrollo de
la industria azucarera. La importancia que adquieren la industria y el
producto, en Europa, promovió y aceleró el proceso de colonización de estas
islas por parte de: españoles, ingleses, franceses, entre otros. Casi todos
ellos implantarían, en sus nuevas colonias, economías de plantación, basada
en la agricultura de exportación, donde la caña de azúcar sería el producto
central de la misma. Si bien no fue el azúcar el motor inicial, no cabe duda
que se convertiría en el factor principal de la expansión europea y de
intereses regionales, más tarde.
Este trabajo
pretende presentar, en contexto, cómo estaba constituida la fuerza laboral y
cómo se desarrolló el proceso de resistencia y luchas de obreros de la
industria azucarera cubana en contra de dicha industria, durante cuatro
décadas de la República Mediatizada –es decir, de 1902 a 1940. La
información sobre estos asuntos es vasta, de excelente calidad y
accesibilidad. No pretendemos ignorar o minimizar los esfuerzos realizados
por los excelentes historiadores e investigadores que nos precedieron,
nuestra intención es ofrecer, por medio de este documento, la oportunidad de
concentrar en un escrito, muchos de los datos, eventos y cifras sobre tan
importante asunto. Para que de esta forma sirva como instrumento que pueda
ayudar a estudiosos futuros en futuras tareas investigativas o meramente
informáticas, a encontrar toda esta información en un solo lugar. La
información contenida en esta investigación, es una amplia y de contiene
nuevos elementos para ampliar la actual historiografía sobre los temas
presentados y además será de mucho uso para la historiografía de las
Antillas Hispanófonas.

|